Volver

Finanzas, Ahorros e Inversiones para un Freelancer o Trabajador Remoto

Guía para Emprender como Freelancer y Trabajador Remoto.

En este episodio conversamos acerca de los retos y soluciones de los trabajadores freelancer o autónomos para contar con ingresos fijos mensuales, acceso a la banca tradicional, planes de ahorros, jubilación e inversiones. Les compartimos nuestra experiencia al respecto, plataformas para que puedas probarlas así como recomendaciones generales para llevar las cuentas en verde y tener un plan solvente a mediano y largo plazo.

El Podcast Escucha y Emprende, es producido por Renier Chico fundador de Somosimpulso.com y junto a Félix Bolívar autor del blog Synergixs.com te compartimos las claves para Emprender como Freelancer y Trabajador Remoto. Además te comentaremos la actualidad del emprendimiento, la innovación y lo que ocurre e impacta a los negocios en América Latina.

Finanzas, Ahorros e Inversiones para un Freelancer o Trabajador Remoto

¿Por qué es tan importante para un autónomo o freelancer estar atento a sus finanzas y ahorros?


Planes y obligaciones

  1. Plan de Retiro o Jubilación.
  2. Salud. seguro de vida y emergencias.
  3. Vacaciones.
  4. Hijos, en caso de aplicar.

Gastos personales y del negocio

Negocio

  1. Impuestos.
  2. Inversiones en el crecimiento del negocio.
  3. Apoyo de un contador.

Personal

  1. Inversiones en otros negocios.
  2. Capacitación.

Caso de Latinoamérica con los autónomos o freelancer

  • En algunos casos los freelancer o autónomos son casi rechazados por las instituciones financieras tradicionales por no contar con ingresos fijos mensuales altos.
  • Normativas tributarias, financieras y estatales muy distintas por país. (Diferente a Canadá y Estados Unidos y a la Unión Europea).


Cambios y alternativas para Latinoamérica

  • Poco a poco la banca está cambiando debido a la fuerza laboral que representamos los trabajadores independientes y por los cambios globales alrededor de las nuevas formas de trabajo.
  • Fintech, tecnología financiera, acá existen varias opciones de cuentas limitadas pero con tarjetas de crédito prepagadas.
  • Diversificación de los lugares donde tienes tu dinero.
  • Diversifica tus divisas, dólares, euros, crypto etc.

Plataformas de cobros 

  1. Paypal – Paypal checkout/negocios.
  2. Payoneer.
  3. Stripe.
  4. Square (Fe de Erratas en el episodio todo lo que comentamos de Square realmente nos referíamos a Stripe, sin embargo si estás en Estados Unidos es una muy buena opción y cumple con lo mencionado en el episodio).
  5. Skrill.
  6. AirTM.
  7. Uphold.
  8. Tenpo.
  9. Mercado Pago.


Apps de finanzas

  1. Mint (Estados Unidos).
  2. Personal capital (Estados Unidos).
  3. Fintonic (España, México, Chile).
  4. Spendee.
  5. Ualet.
  6. Mobillsapp.
  7. SeSocio.

Recomendaciones generales para lograrlo:

  1. Control de gastos.
  2. Paga tus impuestos en tiempo y forma.
  3. Cobra al menos la mitad del trabajo por adelantado
  4. Sé totalmente franco en tu factura.
  5. Factura rápido según los plazos estipulados.
  6. Ofrece varias opciones de pago.
  7. Contratar a un mentor o asesor.
  8. Fíjate un salario mensual mínimo, medio y alto.
  9. Ten muy claras y actualizadas tus tarifas por hora de trabajo.
  10. Apóyate con Apps y servicios que te permitan hacer seguimiento y automatizar procesos como la generación de presupuestos o cotizaciones, pagos recurrentes y cobros recurrentes así como acceso a la información bancaria y en general al dinero que tengas en las distintas instituciones.

Conclusión

Es importante saber no sólo lo que ganamos, lo que queremos ganar y lo que podemos ganar sino también a dónde van esos fondos van a gastos o van también a inversiones.

Xavier Serbiá quien está al frente de la sección de economía y negocios para CNN en Español plantea que antes de realizar una compra hacerse 3 preguntas:

  1. Si se puede afrontar la compra
  2. Es negocio la compra
  3. Quiero comprarlo realmente

Si la respuestas a todas son sí adelante. Les recomiendo su libro La riqueza en 4 pisos de Xavier Serbiá.

Gracias por escuchar suscríbete es 100% gratuito y disponibles en las principales plataformas de podcast como Spotify, Apple Podcast y Google Podcast. Y no olvides dejarnos valiosos comentarios, likes, estrellas para que más personas puedan enterarse e impulsen la creación de nuevos episodios y por último no olviden compartirlo con sus compañeros amigos y familiares nos escuchamos el próximo episodio de escucha y emprende.

¿Te pareció útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para valorar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en evaluar este contenido.

Author avatar
Renier Chico

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia. Ver Política de cookies