Este post decidí redactarlo sin un hilo conductor específico simplemente con reflexiones y aprendizajes en frases a partir de la experiencia vivida durante todo este tiempo y también a partir de algunos análisis de los que considero mis mentores digitales, espero que sean de utilidad para quien me lea y está en esa disyuntiva de lanzarse a la aventura de emigrar o está viviendo el proceso.
Como he comentado en otros artículo y podcast soy venezolano pero desde hace casi un año y medio vivo en Chile. Mi intención no es mostrar si chile es un buen sitio para emigrar o por qué tomé la decisión de salir de mi país, sino de las conclusiones a las que he llegado después de este tiempo, que para muchos será muy corto, pero tomando en cuenta lo poco que sabemos los venezolanos de emigrar ya que nunca estuvo en nuestra cultura salir de Venezuela en una figura distinta a la de turista, me parece un tiempo razonable para detenerse por un instante y ver el camino recorrido.
Afirmaciones y verdades
Aunque creo que nadie es dueño o tiene la verdad absoluta.
- La suma de pequeñas victoria te conducirán al éxito.
- La nostalgia nunca desaparecerá, es como la cicatriz de una herida, sana pero siempre está allí para recordarla.
- Aceptar y luchar como dicen los guías del ártico. Acepta la situación y tus circunstancias y lucha para cambiar tu realidad, siempre podemos ser y estar mejor.
- La vida si cabe en una maleta, no olvides que tu no eres lo que posees.
- Austeridad por prosperidad.
- La vida debe ser un juego difícil, rodearnos de aquellos que son mejores que nosotros para ser mejores.
- La sonrisa, los buenos días, las buenas tardes, las buenas noches, las gracias, las disculpas y la actitud siempre marcarán la diferencia.
- No lo olvides, siempre seremos extranjeros aunque estemos legales y paguemos impuestos.
- Sé el mejor embajador de tu país, todo lo que hagas o dejes de hacer recuerda que impacta en todos los emigrantes que están a tu alrededor.

Todo parece más fácil con ejemplos, fábulas o analogías
El camino recorrido es como cada ruta que hago para llegar a la cumbre de una montaña. No es una línea recta, no siempre es subida, se disfrutan los planos, emocionan las bajadas, se descansa en las pausas, se aumenta y disminuye el ritmo, se admira el entorno, te proteges y arriesgas al mismo tiempo, se contemplan los paisajes, y mientras todo esto ocurre hay tiempo de reflexionar, de compartir con otros, de reír y sufrir cuando el cuerpo se resiente, pero la lucha es mental no física así que controlar nuestros pensamientos positivos y negativos es la clave para balancear nuestros impulsos y cumplir nuestro objetivo, llegar a la cumbre y vislumbrar la próxima meta.
Conexión con la familia
Estímulo, consejos, valores, enseñanzas, incondicionalidad.
- Aprovecha la tecnología, comunícate constantemente sin aferrarte demasiado.
- Creo que volver cada cierto tiempo a nuestro país de origen siempre será bueno, ya que nos recarga de energía, sea cual sea ésta, nos hace saber con firmeza de donde venimos y por qué decidimos buscar otro lugar para llegar a donde queremos ir.
- La sinergia familiar, los lugares, las costumbres, las rutinas y hasta los hábitos son muchas veces demasiado intrínseco y complejos de explicar pero generan ese chispazo que nos hace suspirar y tomar un segundo aire cargado de nuestra esencia para continuar.

Realismo sin pesimismo
Llegar al límite.
No les voy a mentir definitivamente esto no es para todo el mundo, sólo para aquellos que se atreven a fallar, a poner en riesgo los logros obtenidos para ir por más, para los que quieren conocer hasta donde llegará el que está frente al espejo, y no es por valentía, dinero, estatus o vanidad sino para disfrutar el camino y admirar a la persona en la que te convetirás.
Los macundales son tus amigos
Apoyos, pilares, equipo, consejos, ayuda y diversión.
Si antes he mencionado que emigrar es como subir una montaña las personas que te acompañan son los implementos que te ayudan a mantenerte y subir hasta la cima. Gracias a todos por todo!.

Cree en tí ante todo
Autoestima, humildad, pasión, perseverancia, resiliencia y esfuerzo.
- Madurez psicológica y emocional.
- Inténtalo, disfruta cada pequeña victoria solo tú sabrás el esfuerzo que llevó conseguirla.
- La felicidad es un estado mental rodeado de circunstancias a resolver.
- Respeta, escucha, observa, aprende, comparte y sé la mejor versión que puedas ser.
- No dejes de ser quien eres, mantén el buen sentido del humor.
- Debemos convertir los datos en información ésta en conocimiento para ser más sabios y así convertirnos en mejores civilizaciones.
Conclusión
Esto apenas comienza… 😉